Lirón careto
Lirón gris

estiu hivern estiu hivern
Lirón caretoEliomys quercinus

Roedor de tamaño medio, con un pelaje dorsal marrón-rojizo, y de vientre blanquecino. Tiene unas orejas grandes, ojos saltones (rodeados por un característico antifaz de pelos negros), y una cola larga recubierta de pelos que forman en el extremo un pincel. Es de régimen omnívoro, puede comer insectos, algunos pequeños vertebrados, frutas, y semillas.

De hábitos generalistas, se distribuye por buena parte del territorio peninsular desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros de altitud. Frecuente en el Pirineo, y muy escasa en la franja Mediterránea. El ciclo reproductor y el letargo invernal del lirón careto van en consonancia con las condiciones ambientales de la zona donde habita cada población. Especie rara, no sobrepasa el 2% de las capturas del proyecto SEMICE. Especie casi amenazada (categoría NT)

FICHA SEMICE

estiu hivern estiu hivern
Lirón gris Glis glis

Roedor de tamaño medio, con un pelaje dorsal de color gris, y de vientre totalmente blanco. Tiene unos ojos grandes de color negro que se rodean por un pequeño círculo de pelos también negros. Es un animal arborícola, nocturno, y uno de los pocos roedores invernantes que encontramos en la Península Ibérica.

Es de hábitos vegetarianos y tiene predilección por los frutos secos con un alto contenido calórico. Se trata de una especie de requerimientos ambientales centroeuropeos principalmente asociada al bosque caducifolio, y se distribuye por la franja norte peninsular. Presenta una única reproducción anual a finales del verano. Especie muy rara, no sobrepasa el 1% de las capturas del proyecto SEMICE.

FICHA SEMICE

WEB LIRONES